6. Tipos de filamento 3D: cuál elegir según tu proyecto

Publicado el 4 de septiembre de 2025, 20:58

El filamento es el “combustible” de una impresora 3D FDM, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y una pieza fallida. Existen decenas de opciones, pero hoy repasamos los más usados y sus principales aplicaciones.


1. PLA (Ácido Poliláctico)

  • Ventajas: fácil de imprimir, económico, biodegradable, gran variedad de colores.

  • Inconvenientes: baja resistencia al calor y a la intemperie.

  • Usos recomendados: prototipos rápidos, decoración, accesorios ligeros.


2. ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)

  • Ventajas: resistente, duradero, soporta mejor el calor.

  • Inconvenientes: más difícil de imprimir, requiere cama caliente y puede deformarse.

  • Usos recomendados: piezas mecánicas, carcasas, soportes expuestos al calor.


3. PETG (Polietileno Tereftalato Glicolizado)

  • Ventajas: gran equilibrio entre resistencia y facilidad de impresión, buena adherencia, resistencia al agua.

  • Inconvenientes: puede dejar hilos (“stringing”) si no está bien configurado.

  • Usos recomendados: piezas funcionales, envases, piezas que necesiten resistencia química.


4. TPU (Poliuretano Termoplástico – Flexible)

  • Ventajas: flexible, elástico, resistente a impactos.

  • Inconvenientes: más difícil de imprimir (requiere ajustes finos y velocidad lenta).

  • Usos recomendados: fundas de móvil, juntas, piezas absorbentes de golpes.


5. Nylon

  • Ventajas: muy resistente, flexible, duradero, buena resistencia química.

  • Inconvenientes: higroscópico (absorbe humedad muy rápido), más complejo de imprimir.

  • Usos recomendados: engranajes, piezas mecánicas de alto rendimiento.


6. Filamentos especiales (Madera, Metal, Carbono, Glow in the Dark)

  • Ventajas: acabados únicos y estéticos, gran variedad.

  • Inconvenientes: suelen desgastar más la boquilla, necesitan configuraciones específicas.

  • Usos recomendados: decoración, prototipos de diseño, piezas artísticas.


Conclusión:
La elección del filamento depende de tu proyecto:

  • PLA para empezar y prototipar.

  • PETG para piezas funcionales resistentes.

  • ABS o Nylon para uso técnico y mecánico.

  • TPU para piezas flexibles.

  • Especiales para creatividad sin límites.

En NeoMaker 3D trabajamos con distintos filamentos y podemos asesorarte para que cada pieza salga con el material perfecto.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios